Dentro de los objetivos es el de generar conocimiento y difundirlo, a través de este congreso para que exista un encuentro entre los académicos, profesionales, estudiantes, empresarios, autoridades y público en general; para construir un espacio de exposición de ideas, de debate y de reflexión sobre los temas de vital importancia que actualmente son estudiados y desarrollados por los especialistas del área de Criminología. Así mismo, reforzar herramientas necesarias en el área de la criminología para enfrentar los retos actuales de la región de los Altos, Jalisco, a nivel nacional e internacional que se presentan en la actual sociedad. Además de integrar la productividad de alumnos, profesores, investigadores, asesores participantes en el “Seminario Internacional Permanente de Investigación Multidisciplinaria”.
Impacto social
El impacto de este congreso será fundamental para el comprensión de la criminalidad en los diversos sectores Sociales, desde la conducta, aspectos Psicobiológicos, Salud, Políticos, Económicos, Calidad de Vida, Educación, Medioambientales, Jurídicos, Derechos Humanos, Seguridad Pública, humana, nacional y global; como parte del Desarrollo Humano Sustentable, analizando las causas de la Conducta Delictiva, tipos de delitos y conductas antisociales, la salud y la educación de los individuos, familia, grupos y comunidad, entre otros.
Justificación
Como parte del grupo de investigación especializado y multidisciplinario, “Problemas sociales multidisciplinarios y multifactoriales” tenemos la encomienda de llevar a cabo investigación científica de alta calidad, para generar y aplicar conocimientos actuales, a partir de estudios de los problemas sociales, dentro de las ciencias sociales, humanidades y psicobiológicas, promover y apoyar la difusión de los productos de investigación, es por ello que se organiza el Segundo Congreso de Análisis Criminológico, “Análisis de la Criminalidad. Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Causas e Impacto y Políticas Criminales”.
Por tal motivo es importante la extensión, vinculación, la interlocución con los diversos sectores sociales, formación de recursos humanos, así como atender la problemática social de manera multifactorial en los aspectos de la criminalidad, contribuyendo a un modelo sustentable para la armonía social, planteando soluciones a dichos problemas sociales.